
La diferencia de los dos es la forma en que se transfiere la información. HTTP funciona enviando datos solo de textos, siendo susceptible a intervenciones durante la ruta de transferencia.
Mientras HTTPs cuenta con una capa adicional de seguridad llamada SSL (Secure Socket Layers) o TLS (Transfer Layer Security) el cuál proporciona un cifrado seguro y confiable al momento de la transferencia.
Un ejemplo sería: Al introducir los datos de tu tarjeta en una web para pagar un paquete de streaming y alguien consigue capturar el pago a mitad de camino. Esto podría ocurrir fácilmente en un sitio con HTTP.
Cabe mencionar que las webs actuales cuentan con más seguridad en las transferencias de pagos o servicios, verifica siempre si es la web oficial.
El protocolo HTTP no afecta al SEO ¿Es un buen método?
John Mueller asegura que los sitios que se vinculan a páginas HTTP no experimentan alguna caída en el SEO.
No obstante, los usuarios pueden considerar que vincular las páginas a través de HTTP es algo negativo ya que esto afecta a la experiencia.
¿Está bien vincular una web con HTTP?
Está claro que el problema de la seguridad en sitios que utilizan el protocolo HTTP, no queda claro para el usuario si el mismo servidor que solicitó la información será el mismo que lo entrega.
Es importante saber que a medida que la tecnología avanza, surgen de igual manera nuevas formas de ataques por parte de los ciberdelincuentes.
¿Cómo implementar el protocolo HTTPS en tu sitio?
En Atura, estamos emocionados de llevar nuestra dedicación a la seguridad y la privacidad al siguiente nivel. Tu confianza es invaluable para nosotros, si quieres un sitio web con certificado y SEO, en ATURA podemos ayudarte.


Tu marca es única y merece ser escuchada
Hagamos una videollamada y platiquemos de lo que podemos lograr juntos.